

Comentarista de época. Hernando del Pulgar. En 1492, finalizó la conquista de Granada por los Reyes Católicos. Hernando del Pulgar, cronista de la época, cuenta: "El conde de Tendilla y el Comendador Mayor de León, Gutierre de Cárdenas,recibieron de Fernando el Católico las llaves de Granada, entraron en la Alhambra y encima de la Torre de Comares alzaron la cruz y la bandera".La Alhambra pasa así a ser ciudadela y palacio real de los reyes cristianos y el complejo continúa su desarrollo, se añade el convento de San Francisco en 1494, el palacio de Carlos V en 1527 o la iglesia de Santa María de la Encarnación de la Alhambra en 1581."La Ciudad Palatina de la Alhambra".En la colina de Sabika en la ciudad de Gharnata ya había edificaciones en el Siglo I d.c. con el Califa Omeya Alhakén II que falleció en 976 d.c.En el siglo XI los bereber Ziríes: Habus, Badis y Abdallah (1025 - 1090).Alcazaba. Fortaleza árabe. Al - qasbah.Monumentos. Monuments. Monuments. Denkmäler.
No hay comentarios:
Publicar un comentario